![]() << en cualquier momento despegamos!
~ ~ ~
Ambient 1: Music for Airports es un álbum de música ambient de Brian Eno. Publicado en 1978 por el sello E. G. Records es considerado uno de los primeros ejemplos conscientes de crear un álbum de este género musical caracterizado por la creación de paisajes y texturas sonoras envolventes que no precisan de una escucha activa por parte del oyente. Algunas referencias al ambient: Además de su trabajo en solitario y como miembro fundador de los famosos Roxy Music, Brian Eno colaboró frecuentemente con otros músicos en la década de 1970, incluidos Robert Fripp, Harmonia, Cluster, David Bowie, David Byrne. También se estableció como un codiciado productor, trabajando en álbumes de John Cale, Jon Hassell, Talking Heads, Ultravox y Devo. En las décadas siguientes, Eno continuó grabando álbumes en solitario y produciendo para otros artistas, sobre todo U2 y Coldplay, junto con su trabajo con artistas como Laurie Anderson, Grace Jones, Slowdive, Damon Albarn. El término “ambient music” fue elegido por Brian Eno a comienzos de los 70 con el fin de “denominar aquella música calmada, música que podía teñir la atmósfera del lugar donde se tocaba”. El término abarca un amplio rango compositivo que, si bien tiene algunas claves definitorias, no se limita a una estructura o método compositivo estricto. La base de la música ambient se encuentra en el entorno sonoro del oyente, el cual “tiñe”, “colorea” o “perfuma”. Algunas de las cualidades de las piezas pertenecientes a este género son su “tranquilidad, suavidad, énfasis en el color vertical del sonido, establecimiento y mantenimiento de una atmósfera única y omnipresente”, así como sus estructuras “no desarrolladas, ciclos que se repiten, la elección de unos pocos parámetros limitados para cada pieza”. Su textura homogénea y su logrado equilibrio entre el ritmo y la tonalidad son otros elementos clave en las piezas que conforman el repertorio Ambient de Brian Eno. En 1978, Brian Eno lanzó Ambient 1: Music for Airports, un álbum histórico en la música ambiental y electrónica. Aunque no fue el primer álbum ambiental, fue el primero en ser etiquetado explícitamente como "música ambiental". Music for Airports fue una continuación de la experimentación de Brian Eno con la máquina de cinta como herramienta de composición, un proceso que había comenzado tres años antes con Discreet Music de 1975. Manifiesto de la música ambient (the Ambient Music Manifesto, 1978) Tomando el manifiesto como una fuerte declaración de intenciones, frente a la música diseñada específicamente como algo relegado a un segundo plano y a una orquestación ligera con melodías familiares como hacía Muzak, el término Ambient Music de Brian Eno define un género en el que las piezas tienen el fin de “procurar calma y un espacio para pensar, debe ser capaz de acomodar diferentes niveles de atención sin enfocarse en uno particular, debe ser capaz de ser tan ignorable como interesante” (Brian Eno, 1996, p. 296). Por el contrario, la “música enlatada” suprime todo interés por la música que se está reproduciendo, pues ésta tiene como fin insuflar estímulos mientras se hacen tareas cotidianas (y hacerlas así, en teoría, más ligeras). La finalidad de la música ambient, en palabras de Eno, es crear y producir obras que en un primer momento sean para determinados momentos y situaciones, sin que sean exclusivamente inherentes a ellas (por lo que hay posibilidad de reproducirlas o interpretarlas en otros momentos o situaciones). Siguiendo esta tarea, el resultado (el fin que persigue Eno al escribir este manifiesto) sería un “catálogo de música ambiental” que recogería “una amplia variedad de estados de ánimo y atmósferas”. Estructura del Tema 1/1: Este innovador álbum fue compuesto y dejado al azar. “Compuesto” en el sentido de que, para cada pieza, Eno seleccionó una serie de notas y fragmentos melódicos simples que funcionan juntos sin disonancias. Y “dejado al azar” porque a cada fragmento se le dio un bucle de cinta de diferente duración. Una vez que Eno puso los bucles en movimiento, la pieza se creó a sí misma en todo tipo de permutaciones e intersecciones. Eno ya no usa bucles de cinta, pero todavía cree en la "música generativa", creando álbumes que son capturas de una hora de tonos generados aleatoriamente que podrían durar para siempre. MUSICA GENERATIVA Lingüístico/estructural Creativo/procedimental Biológico/emergente interactivo/comportamental - - - - - Eno se fue interesando cada vez más en la música generativa creada por sistemas, por lo que se enfocó en crear un sistema que generaría música ambiental, algo que continúa explorando con su gama de aplicaciones iOS, desarrolladas junto al músico y diseñador de software Peter Chilvers: Bloom: 10 Worlds Reflection es el vigésimo octavo álbum de estudio del músico inglés Brian Eno, lanzado el 1 de enero de 2017 por Warp Records. Es una pieza de música ambiental generativa producida por Eno, que se reproduce indefinidamente a través de una aplicación, modulando su salida en diferentes momentos del día. - - - - - FIN - - - - - Programa Fuga de Radio Viernes 16 de junio de 2023.
|