<< en cualquier momento despegamos!
~ ~ ~ TRACK 01 - La autoproclamada "peor orquesta del mundo" fue fundada por Gavin Bryars en 1970 cuando daba clases en la Escuela de Arte de Portsmouth. Bryars quería atraer a las masas con la música clásica y buscó una manera de liberar la forma de la pomposidad de su audiencia. Su idea era formar una orquesta del pueblo. Cualquiera podría unirse, independientemente de su habilidad. La orquesta estaba compuesta por músicos conocidos que tocaban instrumentos que no conocían, músicos virtuosos y personas que nunca habían tocado un instrumento en su vida. Su obra abarcaría clásicos populares y canciones de rock, música que se podía tocar de oído. Por lo tanto, no se requerían habilidades de lectura a primera vista. Los músicos virtuosos mantuvieron todo vagamente dentro del ámbito de lo que podría llamarse una melodía, mientras los otros músicos buscaban (y fallaban) notas cercanas. El resultado fue un fascinante ruido atonal, considerado profundo por varios de los contemporáneos clásicos de Bryar. Los divertidos resultados de este experimento llevaron a que los discos de Portsmouth Sinfonia se lanzaran al mercado de la comedia, lo que les valió un culto de seguidores, lo suficiente como para agotar las entradas del Royal Albert Hall en 1974. - - - - - TRACK 02 - "La beatlemanía llegó a prácticamente cada rincón del mundo, en una época donde todavía no existían muchas formas de comunicación que hoy en día son esenciales. México no fue la excepción, pues esta banda contaba con una gran base de fanáticos que esperaban una oportunidad para verlos en vivo. Lamentablemente, la banda inglesa nunca llegó a presentarse en nuestro país. Cabe mencionar que Los Beatles tenían programado un concierto para el 28 de Agosto de 1965 en la Ciudad de los Deportes, ubicada en la capital mexicana. No obstante, este fue prohibido por las autoridades locales, por lo que tuvieron que trasladar su presentación a San Diego, en los Estados Unidos. La razón que dio Ernesto Uruchurtu, principal responsable de esta decisión, fue que esta banda era “un mal ejemplo para la juventud”. A pesar que nunca hubo una vista confirmada del grupo británico, existen varios rumores que sus integrantes viajaron a México de forma secreta. Las diferentes versiones sostienen que al menos dos de los músicos llegaron a Oaxaca en algún punto del año 1969, en búsqueda de hongos alucinógenos y curativos que resguardaba María Sabina. Después de la separación del grupo, en 1971 surgió una agrupación llamada “La Banda Plástica de Tepetlixpa”, originaria del municipio que habrían visitado Los Beatles. Esta presentó un álbum llamado “Adiós a los Beatles” en el cual tocaron sus versiones de algunas de las canciones más populares de esta banda, las cuales pueden escucharse aquí. José M. Silva, director de la banda oaxaqueña, sostiene que vio a los músicos ingleses en su visita y les ofrecieron mole, pulque, nopales y totopos como parte de una recepción. Aún así, no existen fotografías ni pruebas contundentes que respalden lo dicho por el músico mexicano." TRACK 03 - "Pueden decir que no puedo cantar, pero no pueden decir que no canté”. Aria "Der Hölle Rache" cantada por La Reina de la Noche (soprano) del segundo acto de la ópera de Mozart La Flauta Mágica (Die Zauberflöte). 1944 Carnegie Hall Narcissa Florence Foster nació el 19 de julio de 1868 en Wilkes-Barre, Pensilvania, hija de Charles Dorrance Foster (1836–1909), abogado y descendiente de una rica familia terrateniente de Pensilvania, y Mary Jane Hoagland Foster (1851– 1930). Las únicas grabaciones de audio profesionales de Jenkins constan de nueve selecciones en cinco discos de 78 rpm (Melotone Recording Studio, Nueva York, 1941-1944), producidas por Jenkins a sus expensas, y vendidas a sus amigos a 2,50 dólares la copia. Las selecciones incluyen cuatro arias coloratura de óperas de Mozart, Delibes, Johann Strauss II y Félicien David, y cinco canciones artísticas, dos escritas para Jenkins por su acompañante, Cosmé McMoon. Siete de las selecciones se lanzaron en RCA Victor LRT-7000, un LP de 10 pulgadas en 1954, y se reeditaron en RCA Victor LM-2597, un LP de 12 pulgadas en 1962, The Glory (????) of the Human Voice. - - - - - Por último, un ejemplo totalmente contrario a “lo desafinado”, pero que refiere a esa tensión entre lo que es afinado y lo que no lo es. "Desafinado" es una canción de bossa nova de 1959 y un estándar de jazz compuesta por Antônio Carlos Jobim con letra (en portugués) de Newton Mendonça. Fue originalmente una respuesta a los críticos que afirmaban que la bossa nova era un género nuevo para cantantes que no saben cantar. Y es una composición que requiere de una exquisita afinación por parte del intérprete. Escucharemos una versión del finísimo y elegante Joao Gilberto para la TV brasilera. TRACK 04 -
- - - - - FIN
- - - - - Programa Fuga de Radio Viernes 01 de diciembre de 2023.
|