![]() << en cualquier momento despegamos!
Columna #05 / El Arte de los Ruidos.
- - - - - "La vida de antaño se basaba en el silencio. Luigi Russolo (1885-1947) fue un pintor y músico italiano considerado el primer compositor de música experimental de la historia por sus “conciertos de ruidos”, realizados en Italia entre 1913 y 1914, y en París en 1921. Se encuentra entre los precursores de la música electrónica. Sus temas musicales giraban en torno a la ciudad industrial. Entre sus obras más significativas se encuentra “Los Relámpagos” (1909-10). En 1910 firmó el “Manifiesto Futurista” y tuvo una participación activa en este grupo. Sus pinturas no alcanzaron reconocimiento, pero su máquina de ruido, llamada el Intonarumori (“entonador de ruidos”), fue conocida y muy criticada en su época. El arte de los ruidos (en italiano: L'arte dei Rumori) es un manifiesto futurista escrito por Luigi Russolo en una carta de 1913 al amigo y compositor futurista Francesco Balilla Pratella. En él, Russolo argumenta que el oído humano se ha acostumbrado a la velocidad, la energía y el ruido del paisaje sonoro industrial urbano. Además, esta nueva paleta sónica requiere un nuevo enfoque de la instrumentación y composición musical. Para poder hacerlo inventó unos instrumentos que llamó “entonadores de ruido” (intonarumori). Propone una serie de conclusiones sobre cómo la electrónica y otras tecnologías permitirán a los músicos futuristas "sustituir la limitada variedad de timbres que posee la orquesta hoy por la infinita variedad de timbres en los ruidos, reproducidos con mecanismos adecuados". El arte de los ruidos es considerado por algunos autores como uno de los textos más importantes e influyentes de la estética musical del siglo XX.
"Creo que el uso del ruido para hacer música continuará y aumentará hasta llegar a una música producida con la ayuda de instrumentos eléctricos que pondrá a disposición para fines musicales todos y cada uno de los sonidos que se puedan escuchar." - - - La noise music contemporánea a menudo se asocia con un volumen y una distorsión extremos. Los géneros notables que explotan tales técnicas incluyen el noise rock y el no wave, la música industrial, Japanoise y la música postdigital como el glitch. Algunos ejemplos: Berlin: Symphony For a Great City (1927) John Cage Nam June Paik, Zen for film Tinguely Pollock Roy Lichtenstein Collage Pierre Schaeffer / música concreta Stockhausen Xenakis Ornette Coleman Sun Ra Frank Zappa The Velvet Underground - Noise - 1966 Beatles Tomorrow never knows, Revolution Number Nine Metal Machine Music - Lou Reed (1975) - - - - - TRACK02 // (02:27) "Una composición más llegó a Inglaterra en 1964 cuando la Merce Cunningham Dance Company estuvo en Sadler's Wells y el Phoenix Theatre durante una temporada. Cunningham había coreografiado una composición llamada 2 Sounds. El compositor había proporcionado dos sonidos en cintas separadas, para comenzar en diferentes puntos durante el ballet. Cuando comienza el primer sonido, no puedes imaginar que exista ningún sonido más horrible en todo el mundo. Entonces aparece el segundo sonido y tienes que admitir que te equivocaste ". The Theatre of Eternal Music, sometimes later known as The Dream Syndicate, was a mid-1960s musical group formed by La Monte Young, that focused on experimental drone music. It featured the performances of La Monte Young, John Cale, Angus MacLise, Terry Jennings, Marian Zazeela, Tony Conrad, Billy Name, Jon Hassell, Jon Gibson, Alex Dea and others. The group is stylistically tied to the Neo-Dada aesthetics of Fluxus and the post-John Cage noise music continuum.
ACERCA DEL ERROR DEL MEDIO "Lo que sea que ahora encuentres raro, feo, incómodo y desagradable acerca de un nuevo medio seguramente se convertirá en su firma. La distorsión del CD, el temblor e inestabilidad del video digital, el sonido de mierda de los 8 bits: todos estos serán apreciados y emulados tan pronto como puedan evitarse. Es el sonido del fracaso: mucho del arte moderno es el sonido de cosas que están fuera de control, de un medio que llega al límite y se rompe. El sonido distorsionado de la guitarra es el sonido de algo demasiado alto para el medio que se supone que lo transporta. El cantante de blues con la voz quebrada es el sonido de un grito emocional demasiado poderoso para la garganta que lo libera. La emoción de la película lavada y granulosa del blanco y negro, es la emoción de presenciar eventos demasiado trascendentales para el medio asignado para grabarlos".
Dedicamos esta columna a Peter Rehberg aka Pita QEPD (29 de junio de 1968 - 22 de julio de 2021) Peter Rehberg, también conocido como Pita, fue un compositor británico-austríaco de obras sonoras electrónicas. Fue el director de Ediciones Mego, que fundó en 2006 como sucesor de Mego. Rehberg nació en Tottenham el 29 de junio de 1968. Creció en Hertfordshire, antes de mudarse a Austria, el país de origen de su padre. Rehberg murió el 22 de julio de 2021 a los 53 años de un ataque cardíaco. Get Out fue el segundo álbum de Pita, el primero se llamó "Seven Tons For Free", de muy buena recepción. El uso severo, o mejor dicho, abuso, de los dispositivos informáticos utilizados lo hizo popular tanto dentro como fuera de los círculos de la música electrónica de la época. Especialmente el tercer track, considerado un himno del noise. El crítico David Keenan, en sus notas dice que 'Get Out' "... se erige como el primer manifiesto importante de música compuesta por una computadora portátil, de la misma manera que tres décadas atrás, el álbum Are You Experienced de Jimi Hendrix fue un manifiesto sobre el uso de técnicas expandidas al modo específico de utilización de una guitarra eléctrica." Agotado desde hace más de una década, hace unos años se hizo un relanzamiento con material adicional. Peter Rehberg utilizó una Apple Powerbook 1400cs/133 y lo compuso entre 1998/99
TRACK 03 // (06:00) ~ ~ ~ ~ ~ REFERENCIAS para seguir investigando: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - The term "clicks & cuts" was first used by an English journalist writing about glitch music and the Mille Plateaux label. - - - - -
>>> |